
| PRIMEROS ASENTAMIENTOS |
| LA HUELLA ARQUEOLÓGICA |
| CONQUISTADORES Y COLONIZADORES DEL NORTE |
| Antes de 1402 |
| DE 1418 a 1496 |
| EL SIGLO XVI Y LA IMPLANTACIÓN DEL SEÑORÍO |
| Diego Cabrera y León, “el Señor de Haría” |
| Principales términos de Haría |
| La independencia religiosa y administrativa |
| Las invasiones piráticas |
| EL SIGLO XVII |
| EL SIGLO XVIII |
|
La continuación de la piratería. La hazaña de Rodrigo Peraza |
| El poder militar |
| El poder religioso |
| Haría a mitad del siglo XVIII. El testimonio de George Glas |
| Haría a finales del siglo XVIII |
| EL SIGLO XIX |
| La impronta del Liberalismo |
| Haría a mitad del s. XIX. El testimonio de Julián de Tejada |
| La Educación y la dignidad del Magisterio en el siglo XIX |
| La mirada de los viajeros a finales de siglo |
| El desarrollo socioeconómico de Haría a finales del s. XIX |
| EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SIGLO XX |
|
El incendio del
Ayuntamiento y del
Juzgado Municipal a
comienzos de
siglo |
| Aproximación a los inicios del siglo XX |
| El litigio del malpaís de La Corona |
| El caciquismo político |
| Otras profesiones y sectores económicos |
| La actividad económica de Haría en la mitad de siglo |
| La educación en la primera mitad del siglo XX |
| El papel del ejército |
| Haría tras la Guerra Civil. Persecuciones y ajusticiamientos |
| La asistencia sanitaria |
| La emigración |
| Los años 60 y los inicios de la explotación turística |
| Haría tras la Transición democrática |
| Folclore, literatura y deporte |
| HARÍA EN LA ACTUALIDAD |
| Propuestas de futuro |










