Recorridos por el volcán de La Corona: cráter, malpaíses y tubos de lava
Por Francisco Anguita y otros
|
Fuente: Los volcanes de Canarias: Guía geológica e itinerarios
Lanzarote-1: Radiografía de un cono volcánico Recorridos por el volcán de La Corona: cráter, malpaíses y tubos de lava Mixto: caminata de hora y media seguida de recorridos en coche
Las coladas del volcán de La Corona fueron muy fluidas: hacia el Oeste han desbordado el Risco de Famara, extendiéndose sobre la plataforma de abrasión; pero es hacia el Este donde han alcanzado sus formas más espectaculares, originando un gran malpaís recorrido por tubos de lava de más de 6 km de largo, y hasta tres niveles superpuestos en algunas zonas. Los puntos donde el techo de los tubos se ha derrumbado ("jameos") sirven de entradas al sistema subterráneo. Algunos jameos se han comercializado (Cueva de los Verdes, Jameos del Agua;), pero otros siguen siendo de entrada libre. Por ejemplo, en la carretera que va desde los Jameos del Agua hasta la que une Ye con Arrieta se encuentran varios jameos practicables
|

pista
que se dirige al Corona y que un
vehículo normal puede seguir
sólo unos 500 m. La subida hasta
el borde del cráter, a través de
gerias (los cultivos en bancal
típicos de la isla) abandonadas,
lleva una media hora. El cráter,
de 400 m de profundidad y
abierto hacia el Nordeste,
muestra una espectacular
estructura de lavas horizontales
cortadas por otras de fuerte
pendiente no cabe duda de que
el cráter albergó un lago de
lava estable (en el que,
alimentado desde la chimenea,
solidificaron coladas como los
pisos de una tarta) que rebosó
repetidamente, quedando marcado
cada episodio de desbordamiento
por una lava inclinada. En
detalle, se aprecia que buena
parte de los materiales no son
lavas, sino escorias soldadas, o
sea piroclastos aglutinados.