El Palmeral de Haría
Geografía/ Flora
|
El palmeral es una formación
vegetal caracterizada por la
presencia y dominio de la
palmera canaria, que se
desarrolla en
La palmera canaria es una especie endémica de Canarias que vive en las siete islas mayores del Archipiélago. Ha sido cultivada con profusión desde antes de la Conquista debido a sus muchos aprovechamientos. Sin duda, por su belleza y elegancia, es una de las plantas canarias más conocidas fuera de las Islas, donde se cultiva como ornamental en diversos países europeos y americanos. Ha sido una especie de enorme interés, tanto a nivel medio ambiental, por ser uno de los elementos más representativos del paisaje canario, como para la economía de algunos sectores populares, ya que es un material particularmente utilizado en las manifestaciones artesanales de la Isla. Con este material se elaboran esteras, cestas, seretas, sombreros, escobas y otros utensilios.
La única formación arbórea que
destaca en Lanzarote es el
palmeral del Haría, el "Valle de
las Tres M
|

zonas
favorables del piso basal y en
casi todo el territorio del piso
de transición. Se distribuye por
los sectores costeros sin
influencia del mar, siendo muy
abundante en los cauces de los
barrancos, especialmente en las
islas orientales donde también
se les localiza en zonas del
interior.
il
Palmas", que a pesar de que
probablemente fuera natural, ha
sido favorecido por el hombre.
No aparece documentado en la
bibliografía hasta el siglo
XVIII, pues Torriani afirmaba
que en la isla sólo había una
palmera. En este Valle, uno de
los más bellos del Archipiélago,
cientos, e incluso millares, de
palmeras se entremezclan con los
huertos y las casas, dando la
impresión de un verde oasis en
medio de la aridez de la isla.