| FUENTE: Gran Enciclopedia Canaria - TOMO V
												
												Tubo volcánico situado en el 
												Malpaís de la Corona con un 
												total de 6.100 m de desarrollo 
												(sin contar los Jameos del Agua 
												y el Túnel de la Atlántida*, del 
												mismo sistema pero actualmente 
												sin conectar con Los Verdes). Es 
												el segundo tubo volcánico más 
												largo de Canarias, después de la 
												Cueva del Viento (T). Se formó 
												con la erupción del Volcán de la 
												Corona, y constituye un claro
												 Aunque carezca de ramales laterales, en diversos tramos está dividido horizontalmente en pisos, que se formaron por unión de terrazas laterales cuando el flujo de lava se estabiliza a un nivel constante. Las dimensiones internas alcanzan una sección máxima de 20 m de ancho por 16 m de alto, inigualadas en otros tubos de Canarias. Su recorrido es muy fácil, y parte del mismo se ha adecuado turísticamente. Sólo la prolongación hacia el NO a partir del Jameo de Prendes resulta más peligroso por la abundancia de derrubios. A lo largo de todo el desarrollo del tubo volcánico se pueden encontrar en diversos puntos terrazas hemicilíndricas de gran magnitud, depósitos de yeso pulverulento y cristalizado y abundantes acúmulos de materiales elásticos. La cueva sirvió en tiempos prehistóricos como refugio y habitáculo de la población indígena. Posteriormente, los primeros colonizadores de la isla recurrieron a ella con frecuencia para ocultarse y protegerse de los ataques piráticos que asolaban sus costas. Su peculiar morfología y espectacularidad motivó la realización de varios estudios geológicos ya desde el siglo pasado, cuando fue explorada por Hantung. Desde el 25 de febrero de 1964, parte del recorrido que se inicia en la boca de la Cueva de los Verdes se inauguró como sendero turístico. La topografía más antigua publicada es la de A. de la Hoz (1966), que comprende sólo la parte hoy adaptada para la visita turística. Más tarde Montoriol-Pous y De Mier (1969) realizaron la topografía completa de la planta, pero hasta el momento no se ha hecho el alzado de toda la cavidad. [POM] 
 * Aclaración de Jordi de Mier Gracia Los estudios y levantamiento topográfico fueron realizados en los años 1961 y 1962 aunque, efectivamente y por razones económicas, no se publicaron hasta 1969 bajo el título de “Estudio morfogénico de las cavidades volcánicas desarrolladas en el Malpais de la Corona (Lanzarote)” Fotos cedidas por Jordi de Mier Gracia 
												 
												 
												 
												 
												 
 | 

 ejemplo 
												de tubo volcánico de grandes 
												dimensiones y sin ramificar, 
												probablemente debido a que 
												siguió un cauce previamente 
												establecido. Tiene una distancia 
												máxima entre extremos de 3,9 km, 
												pero debido a sus tramos dobles 
												superpuestos (a veces incluso 
												triples) la longitud total es de 
												6.100 m; el desnivel entre 
												extremos alcanza los 230 m. 
												Dispone de cinco entradas, todas 
												ellas jameos de hundimiento: la 
												inferior o principal, conocida 
												romo Cueva de los Verdes, a 
												unos 500 m de distancia de la 
												orilla del mar, y más hacia el 
												interior del malpaís la Puerta 
												Falsa, el Jameo Cumplido, el 
												Jameo de la Gente y el Jameo de 
												Prendes.
ejemplo 
												de tubo volcánico de grandes 
												dimensiones y sin ramificar, 
												probablemente debido a que 
												siguió un cauce previamente 
												establecido. Tiene una distancia 
												máxima entre extremos de 3,9 km, 
												pero debido a sus tramos dobles 
												superpuestos (a veces incluso 
												triples) la longitud total es de 
												6.100 m; el desnivel entre 
												extremos alcanza los 230 m. 
												Dispone de cinco entradas, todas 
												ellas jameos de hundimiento: la 
												inferior o principal, conocida 
												romo Cueva de los Verdes, a 
												unos 500 m de distancia de la 
												orilla del mar, y más hacia el 
												interior del malpaís la Puerta 
												Falsa, el Jameo Cumplido, el 
												Jameo de la Gente y el Jameo de 
												Prendes.



